370 NR Ciencias naturales, experimentales y tecnología. Ecosistemas: interacciones, energía y dinámica

$235.00

SKU: 16513
Autor (es): Marcela Galicia Alcántara
ISBN: 978-607-8681-32-7
Edición: 1.ª Edición
Páginas: 144
Tamaño: 21 x 27 cm
Formato: Rústico

490 disponibles

Descripción

Evaluación diagnóstica. Proyecto transversal.

Progresión 1. Dentro de las células de los organismos fotosintéticos hay estructuras responsables que facilitan que la energía del Sol sea capturada por las plantas durante el proceso y se forme la materia vegetal.

Los organismos fotosintéticos, la célula vegetal y los cloroplastos. Evalúo.

Progresión 2. A través de las reacciones químicas involucradas en la respiración celular de plantas y animales, las moléculas de los alimentos se rompen y se libera energía útil para los seres vivos.

Respiración celular en plantas y animales. Metabolismo. Respiración celular. Tipos de respiración celular. ATP. Evalúo.

Progresión 3. Durante la fotosíntesis el dióxido de carbono y el agua se combinan para formar moléculas orgánicas que contienen carbono y liberan oxígeno, estas reacciones requieren energía solar y producen azúcares               .

La fotosíntesis, un proceso extraordinario. Organismos autótrofos y heterótrofos. Plantas de floración como fotosintetizadores. La materia prima para la fotosíntesis. Pigmentos fotosintéticos. Reacción fotosintética. Dos conjuntos de reacciones. Fases de la fotosíntesis. Evalúo. Instrumentos de evaluación.

Evaluación diagnóstica. Proyecto transversal.

Progresión 4. La energía solar se distribuye en el planeta, las condiciones físicas del ambiente (temperatura y la precipitación) dan lugar a diferentes formas de vida.

Factores abióticos y bióticos del ambiente. Factores abióticos. Factores bióticos. Evalúo.

Progresión 5. Los biomas son las grandes regiones de vegetación a nivel mundial en función de la distribución de la energía en las distintas regiones de la Tierra.

Los biomas del mundo. Biósfera. Regiones biogeográficas. Biomas. Evalúo.

Progresión 6. Las redes tróficas tienen diferentes niveles y uno de los primeros está formado por plantas y algas. En los flujos de materia y energía, que se presentan en los niveles de las redes tróficas, solo una pequeña fracción de la materia consumida en el nivel inferior se transfiere al nivel superior, para producir crecimiento y liberar energía durante la respiración celular. Dada esta ineficiencia, generalmente hay menos organismos en los niveles más altos de una cadena trófica.

Niveles tróficos. El ciclo de la materia y el flujo de la energía. Relaciones alimentarias. Evalúo.

Progresión 7. La energía solar captada por las plantas fluye a través de la biomasa, al ser consumida por los herbívoros y los demás integrantes de la red trófica. En este proceso también no toda la energía de las plantas llega a los siguientes niveles.

Flujo de energía en los niveles tróficos. Ley del diezmo ecológico. Evalúo.

Progresión 8. En las redes tróficas disminuyen los niveles debido a que la cantidad de energía disponible que se transfiere al siguiente nivel es cada vez menor.

Transferencia de energía en los niveles tróficos. Evalúo.

Progresión 9. El grado en el que sucede la fotosíntesis varía conforme a la cantidad de energía solar, lo que origina diferencias en el crecimiento de las plantas (productividad). De la misma forma, en los ecosistemas y en sus comunidades también se presentan diferencias de productividad.

Productividad en los ecosistemas. Productividad primaria. Productividad secundaria. Evalúo.

Progresión 10. En cualquier ecosistema, los organismos y poblaciones con necesidades similares de alimentos, agua, oxígeno u otros recursos pueden competir entre sí, limitando su crecimiento y su reproducción.

Competencia. Población. Comunidad. Ecosistema. Tipos de competencia. Evalúo.

Progresión 11. En los ecosistemas y comunidades la estabilidad y madurez varía, lo cual origina diferentes productividades. Los ecosistemas inestables e inmaduros son más vulnerables a perturbaciones y esto afecta su productividad.

Sucesión ecológica. Sucesión primaria. Sucesión secundaria. Evalúo. Instrumentos de evaluación.

Evaluación diagnóstica. Proyecto transversal.

Progresión 12. Las sustancias presentes en los organismos vivos intervienen en las redes tróficas, en ellas se combinan y recombinan de diferentes formas y fluyen entre los organismos, la atmósfera y el suelo. En cada nivel de la cadena trófica, la materia y la energía se conservan. Por ejemplo, en una etapa del ciclo del carbono sucede la fotosíntesis y la respiración celular, en ella se dan procesos químicos, físicos y biológicos, en los que se intercambia el carbono entre la biósfera, la atmósfera y los océanos.

Ciclo global del carbono. Ciclo del carbono. Fases del ciclo del carbono. Dióxido de carbono y cambio climático. Derretimiento del permafrost y acidificación del océano, grandes amenazas para el planeta. Aumento de absorción de CO2 por las plantas. Productividad en los ecosistemas con el aumento de CO2. Medidas naturales y artificiales de mitigación de aumento de CO2. Evalúo.

Progresión 13. Los servicios ecosistémicos o ambientales son aquellos que la naturaleza o los procesos ecológicos proveen a los seres vivos y al planeta y son considerados el motor del medio ambiente.

Cambio climático y biodiversidad. Áreas Naturales Protegidas. Servicios ecosistémicos. Afectaciones en los ecosistemas y la biodiversidad por el cambio climático. Ecosistemas especialmente vulnerables al cambio climático. Acciones de mitigación para preservar el medio ambiente ante el cambio climático. Evalúo.

Progresión 14. La ciencia como un esfuerzo humano para el bienestar, parte 3. Discusión de la aplicación de las ciencias naturales: desequilibrio ecológico.

Desequilibrio ecológico y acciones para mitigar el cambio climático. Desequilibrio ecológico. Evalúo. Instrumentos de evaluación.

También te recomendamos…