367 NR Humanidades I

$235.00

SKU: 16510
Autor (es): Vanessa Salsas del Angel
Félix Aude Sánchez
Enrique Sánchez Ballesteros
ISBN: 978-607-8681-36-5
Edición: 1.ª Edición
Páginas: 144
Tamaño: 21 x 27 cm
Formato: Rústico

87 disponibles

Descripción

Evaluación diagnóstica. Proyecto transversal.

Progresión 1. Explora a partir de la pregunta «¿Por qué estoy aquí?» o aquellas que le permiten cuestionar el carácter histórico y existencial de su identidad, para acercarse (de forma contextual) a los saberes, recursos, prácticas y aplicaciones de las humanidades, especialmente la Filosofía, la Ética o la Lógica, como son la argumentación y el pensamiento crítico.

Filosofía/humanidades. La filosofía como disciplina humanística. Las disciplinas filosóficas. Evaluación formativa.

Progresión 2. Reconoce la experiencia de sí misma/o analizando discursos clásicos y contemporáneos sobre las pasiones y los vicios para que se percate cómo se estructuran las vivencias desde la colectividad.

Pasión/vicio. Platón y las pasiones. David Hume y las pasiones. Evaluación formativa.

Progresión 3. Pone en cuestión la experiencia de sí misma/o revisando discursos clásicos y contemporáneos sobre el conocimiento y el cuidado de sí misma/o, para analizar cómo se percibe a sí misma/o en relación con los otros/as.

Conocerse a sí misma(o)/cuidarse a sí misma(o). Sócrates y la búsqueda de la buena vida. La búsqueda del sentido. Evaluación formativa.

Progresión 4. Cuestiona cómo sus pasiones y virtudes configuran su propia experiencia, para reflexionar cómo están estructuradas sus vivencias y el sentido de la vida que asume.

Pasión/virtud. Teoría de la virtud: Aristóteles. Las pasiones del alma: Descartes. Evaluación formativa. Autoevaluando mis aprendizajes. Instrumentos de evaluación.

Evaluación diagnóstica. Proyecto transversal.

Progresión 5. Comprende la configuración histórica de la experiencia propia. Para delimitar la configuración (pasional, sensible o afectiva) de la experiencia de sí, es necesario investigar su génesis y su construcción histórica.

Experiencia/historia. Luis Villoro y la «figura del mundo». Theodor Adorno: alienación y deshumanización. Evaluación formativa.

Progresión 6. Comprende el papel que los otros —humanos, animales, cosas, instituciones— tienen en la experiencia de sí misma/o, para dirigir las diversas maneras en cómo se relaciona con seres animados y/o inanimados.

Humanidad/alteridad. El concepto de humanidad. El encuentro con el otro. Evaluación formativa.

Progresión 7. Distingue los significados —económicos, sociales, de género, ambientales, políticos, entre otros— que constituyen su vida y los vincula a sus capacidades de construir la colectividad, para identificar que el tipo de discurso depende del consenso y del reconocimiento colectivo.

Placer/explotación (opresión). Nietzsche y el tema de la verdad. Evaluación formativa.

Progresión 8. Enuncia lo que conoce de sí misma/o para saber quién es, en relación con los acontecimientos, discursos, instituciones, imágenes, objetos y prácticas, para expresar cómo se sitúa a sí mismo en la colectividad.

Vida buena/maldad. Estoicismo. Marco Aurelio. Hedonismo. Epicureísmo. Cinismo. Evaluación formativa. Autoevaluando mis aprendizajes. Instrumentos de evaluación.

Evaluación diagnóstica. Proyecto transversal.

Progresión 9. Ejerce la crítica usando discursos clásicos y contemporáneos que postulan el problema de una vida alienada, mutilada en sus capacidades, que le impide construir una vida propia y colectividad, para dar cuenta de cómo se encarna la servidumbre voluntaria.

Potencia/esclava(o) de sí mismo. Sartre: la libertad o potencia. Marx y el concepto de esclavitud. La autorrealización. Evaluación formativa.

Progresión 10. Argumenta la configuración —histórica, política, social, ambiental, tecnológica, etcétera— de su propia experiencia, para justificar y fundamentar sus propias decisiones y así fortalecer sus capacidades de construir la colectividad.

Validez/discurso (tópico). El discurso y los argumentos. La validez. Aristóteles. Protágoras. Evaluación formativa.

Progresión 11. Valora la configuración de su propia experiencia para cuestionar y decidir los roles que puede cumplir en relación con acontecimientos, discursos, instituciones, imágenes, objetos y prácticas, para ejercitar su capacidad práctica y de juicio en los diferentes ámbitos de su vida.

Prudencia/muerte. La importancia de la prudencia en la toma de decisiones. El significado de la muerte y el sentido de la vida en la comunidad. Evaluación formativa.

Progresión 12. Interpreta qué podría ser una mejor experiencia de sí misma/o en relación con los acontecimientos, discursos, instituciones, imágenes, objetos y prácticas que conforman sus vivencias, para describir y especificar el sentido de lo que le sería deseable vivir.

Felicidad/justicia. La felicidad en el mundo antiguo. Justicia: la visión clásica y la contemporánea. Evaluación formativa. Autoevaluando mis aprendizajes. Instrumentos de evaluación.

También te recomendamos…